
Nuestro reloj marcaba las 8 de la mañana cuando llegamos al lugar de los acontecimientos convocado por la Directora de Turismo e Integración del departamento de Ancash Sra. Ana María Fajardo intérprete denominada artísticamente “Anita Fajardo” nuestra misión fue cubrir el desarrollo del evento del cual podemos relatarles los acontecimientos:

Al ingresar al parque desde la primera explanada observamos el escenario muy deslumbrante a su alrededor los stands elegantemente montados con un color anaranjado tanto para el arte culinario y para los artículos artesanales, que se degustaría y exhibiría en esta fiesta ancashina; Las delegaciones de provincias fueron los primeros en llegar, a las 8 de la mañana los buses de transportes iban desfilando uno a uno para dejar a sus ocupantes quienes bajaban con sus

La sra, Anita Fajardo se encontraba ya en el lugar de los hechos dando la bienvenida a todos los que concurrían; poco a poco el ambiente empezaba a transformarse, los participantes comenzaron a cambiarse sus atuendos con los que debían presentarse; el colorido invadía a lo largo y ancho del parque, unos danzando otros cantando las bandas de músicos, orquestas, y conjuntos interpretando sus melodías.
A las 10 de la

A las 11.20 de la mañana por fin llegó la unidad móvil arribando también el equipo que tiene a su cargo la producción del programa “Esta es mi Tierra”, quienes se sorprendieron con la cantidad de personas que colmaban el anfiteatro; de inmediato se dio la orden para el inicio de las grabaciones del programa en vista que el modo de emisión del mismo, es grabar primero, luego editar y l

Un gran desconcierto se creó entre los participantes y organizadores, porque supuestamente, los responsables del programa ya tenían estructurado una programación haciendo caso omiso a los reclamos de los representantes y participantes incluso tocando el tema del sonido tuvieron una respuesta muy tajante; que no había porque preocuparse en vista que todo estaba coordinado y que solo se usaría play back (pista) para los cantantes y que no era necesario las líneas para conjuntos y orquestas y que todo estaba en regla para la emisión del programa.

A las 11.45 se dio inicio al pasacalle con un colorido espectacular el paso de las comparsas identificando a cada uno de sus provincias, algunos con sus alcaldes otros con sus presidentes institucionales y algunos alcaldes distritales; las comparsas hacían su ingreso al atrio danzando bajo los acordes melódicos de las bandas, orquestas o músicos que les acompañaban, mientras que los animadores del canal relataban bajo un estricto guión proporcionado por la producción.
Así fue pasando las horas entre discursos de algunos alcaldes, representantes de clubes que tal vez entusiasmados o quizás aprovechando el escenario se lanzaba

Mientras tanto en lo que se refería al arte culinario, algunos participantes llegaron desde sus respectivas provincias trayendo variedades de platos típicos de sus regiones, algunos de ellos como el Stand de los Pomabambinos,
Asimismo también las bandas de músicos como Sensaciòn Chiquiàn, Juventud Yamor, las orquestas como Ritmo Andino de Huasta

Es así como se desarrolló esta gran fiesta ancashina quizás por primera vez se convocó esa gran cantidad de mar humano, las variedades de danzas, arte culinario, artesanías y talleres, sus músicos, autoridades representantes y sobre todo la admiración de los conductores que públicamente lo manifestaron por esta gran convocatoria ancashina liderada por la Directora de Turismo e Integración del departamento de Ancash Sra. Ana María Fajardo
Alejandro Zenón Jara

Producciones Angie@net
















No hay comentarios:
Publicar un comentario